EL EQUIPO Y EL CURADOR URBANO
EL EQUIPO Y EL CURADOR URBANO
Somos un equipo de trabajo multidiciplinario correspondiente a profesionales de alta calidad profesional y organizacional, con experiencia en temas urbanísticos, administrativos y principalemente con grandes valores humanos.
En nuestro equipo se encuentran profesionales que han trabajado en diferentes campos y con visiones diferentes, desde el ambito privado y público conociendo las necesidades de los diferentes actores dentro del proceso de diseño, tramites, construcción y mantenimiento de las edificaciones.
El conocimiento adquirido va de la mano a las grandes calidades personales de cada una de las personas que atiende a la ciudadanía resolviendo las inquietudes que traen clientes a nuestra oficina, buscando la manera legal, transparente y responsable de solucionar todas dudas y apoyarlos en el .
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
Arquitecto
Nacionalidad:
Colombiano - Boyacá - Tunja
Formación Académica:
Magister en Arquitectura
Experiencia Laboral:
10 Años
Teléfono: 57+ (601) 8219044
Email institucional: info@curfunza2.com
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
Ingeniero Civil
Nacionalidad:
Colombiano - Boyacá - Buenavista
Formación Académica:
Especialista en Estructuras
Experiencia Laboral:
20 Años
Teléfono: 57+ (601) 8219044
Email institucional: info@curfunza2.com
DEPARTAMENTO JURIDICO
Abogado
Nacionalidad:
Colombiano - Bogotá Distrito Capital
Formación Académica:
Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental.
Experiencia Laboral:
9 Años
Teléfono: 57+ (601) 8219044
Email institucional: info@curfunza2.com
DIRECCION ADMINISTRATIVA
Diseñadora Gráfica
Nacionalidad:
Colombiana - Bogotá Distrito Capital
Formación Académica:
Profesional
Experiencia Laboral:
9 Años
Teléfono: 57+ (601) 8219044
Email institucional: info@curfunza2.com
ARQUITECTO
Jimmy Esteban Morales Torres
Arquitecto profesional de la Universidad Catolica de Colombia, especialista en Diseño Urbano y Ciudad y Arquitectura de la facultad de arquitectura y diseño de la Universidad de los Andes y también especialista Derecho Urbano, politicas del suelo y propiedad de la facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y actualmente estudiante de la maestría de Arquitectura en la misma Universidad. Con mas de 11 años de experiencia en el campo del urbanismo y la arquitectura y la construcción. Transitado el camino desde hace 20 años como practicante de arquitectura en la Curaduría Urbana No. 3 de Bogotá a cargo del Arquitecto Ignacio Restrepo Manrique pasando por la Curaduría Urbana No. 2 de Alvaro Ardila Cortes y trabajando como parte de la Secretaría de Habitat de Bogotá como parte del equipo técnico de la Comisión de Veedurías Urbana de Bogota D.C. y paralelamente realizando diseños, asesorías y consultorías en otras pardes del país.
NUESTRA MISION
Prestar de manera eficiente un excelente servicio a las personas que solicitan licencias urbanísticas y demás actuaciones establecidas por la norma, de manera amable, confiable, adecuada, con el equipo humano conocedor y altamente competente y con los mejores principios, valores, eficiencia y transparencia en la ejecución de nuestra función.
NUESTRA VISION
Ser el mejor equipo de trabajo y honesto en el desempeño de nuestras funciones iniciando el cambio de las nuevas maneras de tecnológicas para el estudio, revisión y expedición de Licencias urbanísticas, siendo pioneros en la reducción de procesos para mejorar el servicio prestado.
El curador urbano tiene la función de estudiar, tramitar y expedir licencia urbanísticas y otras actuaciones de conformidad con el artículo 101 de la Ley 388 de 1997. Corresponde a los deberes del curador urbano el revisar, analizar y actuar con forme a la Ley y la norma establecida para el territorio donde desempeña la función y el cumplimiento de las normas nacionales estabelcidas. La mencionada Ley establece lo siguiente:
"El curador urbano es un particular encargado de estudiar, tramitar y expedir licencias de parcelación, urbanismo, construcción o demolición, y para el loteo o subdivisión de predios, a petición del interesado en adelantar proyectos de parcelación, urbanización, edificación, demolición o de loteo o subdivisión de predios, en las zonas o áreas del municipio o distrito que la administración municipal o distrital le haya determinado como de su jurisdicción.
La curaduría urbana implica el ejercicio de una función pública para la verificación del cumplimiento de las normas urbanísticas y de edificación vigentes en el distrito o municipio, a través del otorgamiento de licencias de urbanización y de construcción"
" El estudio, trámite y expedición de las licencias de urbanización, parcelación, subdivisión y construcción de que tratan los numerales 1 a 4 del artículo anterior corresponde a los curadores urbanos en aquellos municipios y distritos que cuenten con la figura. En los demás municipios y distritos y en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina corresponde a la autoridad municipal o distrital competente.
La expedición de las licencias de intervención y ocupación del espacio público (...) será competencia de los municipios y distritos. No obstante, los curadores urbanos al expedir licencias de construcción para predios que se ubiquen en sectores urbanizados o desarrollados podrán autorizar la reconstrucción o rehabilitación de los andenes colindantes con el predio o predios objeto de licencia, la cuál se otorgará siguiendo las normas y demás especificaciones de diseño, construcción y accesibilidad definidas por la reglamentación vigente para la intervención del espacio público. Sin perjuicio de lo anterior, en ningún caso se podrá desmejorar las condiciones existentes en el espacio público antes de la ejecución de la obra."
(ARTÍCULO 2.2.6.1.1.3 -Competencia- del Decreto Nacional 1077 de 2015.