Dentro del Decreto 1077 de 2015 se encuentran en otras actuaciones emitidas por el curador urbano como el concepto de Uso y de Norma; el cuál corresponde al oficio emitido donde se indican los usos del suelo y las normas establecidas en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Funza.
Puede diligenciar este formato y radicarlo en la Oficina de la Curaduria Urbana No. 2 de Funza.
Diligenciarlo y enviarlo al e-mail info@curfunza2.com y realizar la consignación en la cuenta de ahorros del Banco Davivienda número 0550488421628584 a nombre de JIMMY ESTEBAN MORALES TORRES con Cedula de Ciudadanía número 80153821.
Recuerde que debe anexar documentos importantes para la localización del predio tales como: copia del certificado de tradición y libertad, copia del impuesto predial o boletin de nomenclatura; Así como también se debe indicar el uso solicitado para hacer el estudio pertinente.
El valor del Concepto de Norma es de $494.235 IVA incluido
El valor del Concepto de Uso del Suelo es de $98.965 IVA icluido
PD: Recuerda llamarnos para completar la radicación
"Para adelantar obras de construcción, ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, reconstrucción, cerramiento y demolición de edificaciones, y de urbanización, parcelación, loteo o subdivisión de predios localizados en terrenos urbanos, de expansión urbana y rurales, se requiere de manera previa a su ejecución la obtención de la licencia urbanística correspondiente. Igualmente se requerirá licencia para la ocupación del espacio público con cualquier clase de amueblamiento o para la intervención del mismo salvo que la ocupación u obra se ejecute en cumplimiento de las funciones de las entidades públicas competentes.
La licencia urbanística es el acto administrativo de carácter particular y concreto, expedido por el curador urbano o la autoridad municipal o distrital competente, por medio del cuál se autoriza específicamente a adelantar obras de urbanización y parcelación de predios, de construcción, ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, reconstrucción, cerramiento y demolición de edificaciones, de intervención y ocupación del espacio público, y realizar el loteo o subdivisión de predios.
El otorgamiento de la licencia urbanística implica la adquisición de derechos de desarrollo y construcción en los términos y condiciones contenidos en el acto administrativo respectivo, así cómo la certificación del cumplimiento de las normas urbanísticas y sismo resistentes y demás reglamentaciones en que se fundamenta, y conlleva la autorización específica sobre uso y aprovechamiento del suelo en tanto esté vigente o cuando se haya ejecutado la obra siempre y cuando se hayan cumplido con todas las obligaciones establecidas en la misma.
Las modificaciones de licencias vigentes se resolverán con fundamento en las normas urbanísticas y demás reglamentaciones que sirvieron de base para su expedición."
Decreto 1077 de 2015 ARTÍCULO 2.2.6.1.1.1 Licencia urbanística.
Las licencias urbanísticas serán de:
1. Urbanización.
2. Parcelación.
3. Subdivisión.
4. Construcción.
5. Intervención y ocupación del espacio público.
(ARTÍCULO 2.2.6.1.1.2 Clases de licencias.)
"Es la autorización previa para desarrollar edificaciones, áreas de circulación y zonas comunales en uno o varios predios, de conformidad con lo previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que lo desarrollen y complementen, los Planes Especiales de Manejo y Protección de Bienes de Interés Cultural, y demás normatividad que regule la materia. En las licencias de construcción se concretarán de manera específica los usos, edificabilidad, volumetría, accesibilidad y demás aspectos técnicos aprobados para la respectiva edificación."
(ARTÍCULO 2.2.6.1.1.7 del Decreto Nacional 1077 de 2015)
Es la autorización para adelantar obras de edificación en terrenos no construidos o cuya área esté libre por autorización de demolición total.
Es la autorización para incrementar el área construida de una edificación existente, entendiéndose por área construida la parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los pisos, excluyendo azoteas y áreas sin cubrir o techar. La edificación que incremente el área construida podrá aprobarse adosada o aislada de la construcción existente, pero en todo caso, la sumatoria de ambas debe circunscribirse al potencial de construcción permitido para el predio o predios objeto de la licencia según lo definido en las normas urbanísticas.
Es la autorización para cambiar el uso de una edificación o parte de ella, garantizando a permanencia total o parcial del inmueble original.
En esta curaduría contamos con un grupo de trabajo que se esfuerza por prestarle a la ciudadanía un buen servicio basado en:
Trato humano y respetuoso para todas las personas.
Resolver las solicitudes de forma efectiva.
Prestar los servicios oportunamente.
Solucionar las necesidades de forma rápida y con actitud empática.
Prestar los servicios oportunamente.
Solucionar las necesidades de forma rápida y con actitud empática.
La inclusión, sin distingos ni discriminaciones, aceptando que hay personas diferentes: edad, razas, orientaciones sexuales e identidades de género, etnias o víctimas de violencia.
Valorar los comentarios e implemetar planes de mejora continua.
Asegurar la realización de trámites y prestación de servicios de calidad.
Reconocer que existen personas adultas mayores, en condición de discapacidad física, sensorial, mental y multiple; así como mujeres embarazadas y niñas, niños y adolescentes a las que se les debe garantizar atención preferencial y protección de sus derechos.
NO siempre en la curaduría se puede realizar la solicitud de trámites o requerimientos que hacen las personas usuarias. Se les explicará con claridad la razón por la que no es posible prestar el servicio, respondiendo todas sus preguntas e inquietudes. Cuando sea viable se dará una alternativa que supla la necesidad, asegurando que la persona usuaria entendió las aclaraciones
La curaduria ha dispuesto los canales y espacios para que las personas realicen sus trámites y soliciten servicios: presencial, telefónico, celular, correo electrónico, virtual, correspondencia. Recuerde que hemos dispuesto el servicio a la ciudadanía de PQRSD y que en la página de la curaduría encuentra preguntas frecuentes y términos que le ayudan a adquirir mayores conocimientos sobre trámites y servicios de licencias urbanisticas y otras actuaciones.